Espacio de discusión y construcción de nuevas formas de abodarje del fenómeno de las drogas

miércoles, 6 de octubre de 2010

Legalizar las drogas

En relación con la legalización o la prohibición de las drogas se han realizado diferentes discusiones, en el siguiente video aparece una de las posiciones que defiende la legalización de las drogas, después de reproducirlo, elabore un comentario sobre el contenido de esta propuesta.

13 comentarios:

  1. Con respecto a la propuesta que hace B. Cáceres, me parece que se contradice a sí mismo pues, primero, afirma que "la propuesta es inviable" y que él no está de acuerdo, pero luego señala que todo depende del cambio en la mentalidad de las personas, así como se logró con la legalización de la cocaína.

    Yo pienso que la clasificación de las drogas en lícitas o ilícitas realmente no ha tenido mayor impacto ni relevancia en el control del consumo, comercio y cultivo de las drogas, pues el mercado negro corre por el mundo con absoluta libertad, incluso hasta con mayor facilidad a través de la evasión fiscal, de lo cual son totalmente permisivos los Estados nacionales.

    Entonces, ¿de qué sirve mantener una droga ilegal? Por el contrario, la legalización podría permitir un mayor control del comercio de la droga, que indudablemente ya de forma ilícita ocurre y existen sujetos que lo consumen y lo consiguen "en cualquier esquina".

    La solución debe trascender la discusión jurídica de la droga, eso tan sólo es un aspecto mínimo en relación con la complejidad que atañe al fenómeno de las drogas.

    ResponderEliminar
  2. Considero que el fenómeno de las drogas va a ser diferente según el país y el tipo de cultura: en el caso de Perú, parte del tema de las drogas ha estado asociado a aspectos medicinales debido a la cultura de los nativos de esa región.
    Para este tema no es simplemente llegar y decir: se vuelve o no viable. El que una droga se vuelva legal conlleva un análisis no solo jurídico, sino también de los aspectos económicos, sociales, culturales, entre otros. Desde mi punto de vista el tema de las drogas necesita regulación; ya que solo porque se vuelva legal no se va a disminuir las manifestaciones de la Cuestión Social en las que interviene este fenómeno. Es falso creer que el consumo desmedido va a disminuir, o que la drogadicción y el tráfico se verían regulados solo porque la droga se vuelva lícita. Además imaginemos cargamentos de droga entrando y saliendo de un país legalmente… si estas situaciones se permitirían ¿disminuirían los desaparecidos y los asesinatos de aquellos que consumen y trafican droga? En lo personal yo lo dudo….
    Como se comentó en el transcurso de la clase, a este fenómeno se le debe de tratar desde un enfoque lo más global posible, porque de lo contrario se le seguirá dando una respuesta fragmentada, tal y como ha sucedido hasta ahora.

    ResponderEliminar
  3. Tal y como lo hemos venido analizando en las clases, los diferentes enfoques que se han utilizado cuentan con limitaciones; mismas que se han venido descubriendo con el paso del tiempo. Siendo así la propuesta de la legalización de las drogas es un claro ejemplo de una posibilidad que se ha intentado colocar y que no ha propiciado cambios considerables.
    Sin duda la discusión debe ser a fondo, ya que tal y como lo comenta este psicologo social, debe generarse debate, pues no es sólo una cuestión relacionada con el consumo, conlleva además todo lo que el negocio implica como su producción.
    Por otra parte se tienden a generar políticas erróneas, y así como se menciona en el video esto requiere un cambio en la forma de pensar, actuar y de cómo se percibe el fenómeno.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. En relación a la noticia, los posicionamientos son muy diversos, pero para comprender la situación que se esta viviendo enrelación a la venta, consumo y producción de la droga se hace necesario debatir y analizar lo que esto significa para las personas implicadas, pues como lo hemos visto en el curso para la mayoria es un recurso necesario para sunsistir y para otros es acumulación.
    Además, se debe entender que para no ser inmediatistas debemos retomar la totalidad social, pues nos da un ángulo para comprender que la legalización de los estupefacientes esta mediada por intereses políticos, económicos y sociales; el estudio y crítica de las políticas sociales y económicas nos debe llevar a develar la reación existente con esos intereses.
    Por otra parte, si no se legaliza el tráfico de las drogas ¿bajara el consumo, la violencia, ser una mercancia necesaria para la satisfación de necesidades básicas?...

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. Desde mi perspectiva, no estoy muy segura de que legalizar las drogas clasificadas como ilícitas sea la solución a la problemática y las manifestaciones que se han generado en torno a este fenómeno, como comenta la compañera Silvia, el mismo responden de diferentes formas en los distintos países, y no es cuestión de que de un día para otro se diga “legalizar sería la solución”.

    Es cierto que el enfoque jurídico utilizado en mayor medida, no ha respondido adecuadamente y desde mi opinión tampoco lo va a hacer ni a corto ni a largo plazo, ya que situarnos solo en la prohibición, la penalización y el encasillamiento de personas como delincuentes no es la solución a un problema que debe analizarse desde las estructuras económicas, sociales, políticas, culturales e inclusive desde el área ambiental en la sociedad para a partir de allí crear las alternativas para atenderlo desde sus causas y no solo sus consecuencias más inmediatas.

    No dudo que la legalización planteada en nuestro país sería una propuesta que causaría gran controversia como en distintos momentos se ha escuchado, sin embargo no debe partir de ser una simple propuesta, debe ir más allá analizando el contexto y su impacto en la realidad nacional.

    ResponderEliminar
  8. El fenómeno de las drogas es complejo por lo que se debe analizar muy bien todos los aspectos del mismo. Se debe hacer conciencia de las causas y sus consecuencias este fenómeno desde una perspectiva crítica para no culpabilizar a las personas y así generar un cambio de mentalidad con respecto a ello. Es decir, los y las profesionales que realizan y/o ejecutan estas políticas deben comprender esto para que las mismas sean efectivas y promuevan algún cambio y que no se queden únicamente en el tratamiento, por ejemplo, sin analizar los intereses que median, las condiciones históricas, económicas, sociales...
    No creo que el legalizar la droga sea una solución, ya que eso sería hacer una lectura inmediata del mismo; pero podría ser una opción que habría que estudiar, ya que su ilegalización le ha servido de pretexto a los Estados para socavar derechos y libertades de la población con el fin de llevar a cabo una “guerra contra las drogas”. Por lo que es un tema muy contriversial y de ahi la importancia del debate.

    ResponderEliminar
  9. al igual que algunas de las compañeras considero que el legalizar el consumo y producciòn de grogas no es la soluciòn sino una salida fàcil a una situaciòn que se ha salido de las manos del control de algunos paìses, de manera que ello no evitarìa el aumento de la pobreza, la delincuencia, la violencia, etc. sino que por el contrario facilitarìa aùn màs la acumulaciòn decapital en pocas manos ya que transnacionales tomarìan el control de la producciòn y hasta pagarìan sueldos mìnimos a las personas de la regiòn, para mì la legalizaciòn no es viable por estos y otros motivos ya que la legalizaciòn o no delas mismas no es el problema sino que ello es solo una manifestaciòn de todo aquelloque se encuentra de fondo.

    ResponderEliminar
  10. Como hemos analizado anteriormente, el fenómeno de las drogas se encuentra inmerso en un sin fin de creencias sociales erróneas y mitos, en cuanto al daño físico que producen las drogas, su legalidad vrs su ilegalidad, la adicción, entre otras.
    Así, concuerdo con el psicólogo Cáceres, en cuanto a que el asunto amerita un cambio de mentalidad y, principalmente, un movimiento de información para la población en general; además, considero que la legalidad de éstas drogas podría favorecer su "regulación" estatal, como es el implemento de impuestos, por mencionar un ejemplo. Sin embargo, como bien señalan las companeras, el tema de las drogas conlleva una discusión mucho más profunda que si se legalizan o no, ya que responde a una sociedad de clases, que promueve la desigualdad de éstas, y la discusión legalidad vrs legalidad debe, además, ser observada desde este mismo panorama, como menciona Shasling.

    ResponderEliminar
  11. Considero que si deben legalizar dichas drogas, Caceres, habla de lo que nosotr@s en el curso hablamos sobre los mitos, es decir la gente solo dice lo q escuchan, por eso el dice q se debe buscar un cambio de mentalidad, es decir buscar una ruptura social, con respecto a las drogas.Así bien esto dice q no es posible, pues las drogas tienen socialmente ese imaginario de problema, delinciencia, y que aqún no se ha trabajado como se debiera en dicha situacion.

    ResponderEliminar
  12. Con respecto al debate en torno a la legalización de la droga, planteado en la entrevista, considero que la propuesta, tal y como lo señala Cáceres, carece de viabilidad en tanto para contrarrestar el fenómeno de las drogas,es necesario partir del análisis de condiciones estructurales que atraviesan el mismo. Por otra parte, esta propuesta se torna sumamente contradictoria si se toma en cuenta que mientras ciertos países desarrollados (Europa y Estados Unidos)pretenden despenalizar y legalizar ciertos consumos,en otros(por ejemplo Colombia o Bolivia) se seguirá encarcelando al campesino que tiene media hectárea de hoja de coca; es decir, la contradicción está en que "el consumo de una mercancía (la droga) va a ser admitida pero su producción seguirá siendo prohibida", por ende, esto a mi parecer no constituye una solución real y viable.

    ResponderEliminar
  13. Considero que la legalización de las drogas como estrategia de lucha contra el fenómeno de las drogas no es viable, más bien puede constituirse en un problema mayor, en tanto, sabemos que sobre las drogas actualmente ilícitas no se ha logrado un control adecuado sobre el consumo, la legalización de las drogas implicaria aun mayores problemas para quien administre y controle su venta y consumo, más bien puede constituirse en un arma que potencie aún más la droga como mercancía, pues estaríamos legalizando el consumo y por ende participando de la posible adicción y deteriorro de la salud que ello conllevaría para las personas. Ello pensando sobre todo en que la responsabilidad de consumo recaería en el individuo, además de que no es secreto que el interés se encuentra en la acumulación de ganancia y no en la protección de las y los sujetos.

    ResponderEliminar